top of page

Determinados jóvenes están preocupando a las autoridades, sean estas civiles, militares o religiosas.
Siempre las revoluciones políticas, sociales y culturales, han sido iniciadas por gente joven.
La juventud es hoy motivo de preocupación, no solo de la familia y las autoridades sino de

hombres académicos como los psicólogos y sociólogos.
Ellos desean tener participación en todos los sectores de nuestra sociedad, a pesar de los

inconvenientes que jóvenes inmaduros puedan acarrear. También ellos acarrean día a día serios problemas

en todos los niveles, y si bien es cierto, que no se puede retener a la juventud dentro de círculos cerrados,

para que sigan tradiciones familiares, en algunos casos reconocidamente obsoletas, no deben quedar exentos de valores y orientación. Tampoco se debe confundir orientación con exigencia, el joven necesita ORIENTACIÓN.

Muchos adolescentes llevan una vida moral, social y espiritual conturbada, porque fueron obligados a 'ajustarse a ciertas pautas y tradiciones humanas. Porque tanto jóvenes viven en constantes conflictos?...
La razón es, que muchos de ellos tienen un falso concepto acerca del orden espiritual, una imagen devaluada de los verdaderos valores, y por consecuencia les es imposible capitalizar los problemas familiares y sociales.
Meditemos en la parábola del hijo pródigo (Lucas cap.15; 11-32) Estimado lector reflexione atentamente en estos pasajes de la Biblia. Allí nos encontramos con un adolescente que adoptó una filosofía de vida, que le acarreó tristes consecuencias.
Quizás su punto de vista acerca de la realidad de las cosas, no era la acertada, y esto le condujo a una decisión demasiado apresurada, irse lejos, independizarse de la tutela paterna, ser dueño de su propia vida y de su tiempo, no tener que depender de nadie, supongo que en el momento de tomar esta decisión le sobrarían argumentos, pero luego, a través de duras experiencias pro­pias, casi cuando ya era demasiado tarde, pudo recapacitar y tomar una decisión equilibrada: Volver sobre sus pasos.
Cuántos jóvenes no llegan jamás a esta última decisión, y aunque doloridos, decepcionados y arrepentidos no están dispuestos a "volver sobre sus pasos". La asociación íntima de la juventud con "el mundo" está acarreando males incalculables.
El Apóstol nos recomienda "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo"1°Juan2;15.
El mundo con sus falsos valores, ejerce una influencia nefasta en la juventud llevándose a un existencialismo fatal, carente de metas, de fundamentos, de principios morales y espirituales, la filosofía de los diferentes movimientos juveniles, aunque cambien los rótulos es: (Vivamos como queremos y hagamos lo que deseamos porque todo se acaba), yo creo que esta fue la idea Motor, por la cual, el muchacho de la parábola comenzó a disentir con sus padres y terminó dejando la casa.
Si los jóvenes no dejan la casa paterna hoy es porque los propios padres, por el temor de quedarse sin sus hijos, le otorgan la total y plena libertad como si realmente se hubiesen ido d casa, pueden entrar y salir a cualquier hora, manejar su dinero, tener sus relaciones y amistades, practicar lo que desee, ser absolutamente dueño de si mismo (aunque tenga 14 años))/

Jesús afirmó que Satanás es el principio de este mundo, el enemigo de Dios desde el principio, por tanto quien viva influenciado por el mundo y sus falsos valores, vive lejos de Dios.
Si algún joven lector se encuentra ahora, preso de las cosas de este mundo, procure libertarse, porque el mundo se pasa y su concupiscencia, pero aquel que hace la voluntad de Dios, permanece para siempre. 1° Juan 2; 17.
El mundo atrae a los jóvenes con miles de ofertas, como una gigantesca vidriera dónde se puede elegir, muchos de ellos son seducidos y ya no pueden independizarse del sistema mundano, como una trampa los ha aprisionado (Todos lo hacen ¿por qué no yo?). A veces, es casi tarde cuando se dan cuenta, que lo que su corazón anhelaba, no lo pudieron hallar, ESTÁN VACÍOS.
Ni en las diversiones, ni en los vicios, ni en el sexo, ni en la droga, ni lejos de los mayores, ni en el pacifismo, ni en la violencia, VACÍOS, totalmente VACÍOS.
El alma del ser humano, sea anciano, adulto o joven, necesita y desea a Jesús, el maravilloso don de Dios para este mundo, el PRINCIPE DE LA PAZ para todos los que 
viven en conflictos, el EMMANUEL que permanece con nosotros, para los que se sienten solos, el DESEADO de las Naciones para los desconformitas, el GRANDE CONSEJERO, para los desesperados.

Nuestra juventud, la juventud de esta era, necesita DESESPERADAMENTE, volver a los verdaderos valores espirituales, morales, sociales y familiares, valores establecidos por el Creador para esta humanidad, y -solamente puestos en práctica por hombres y mujeres que caminan con Dios, RECONCILIADOS con el Padre Eterno.
Si los jóvenes, en su mayoría, divagan buscando muchas veces desorientados, probando esto o aquello, vanas filosofías de esta vida, otra veces, enterrando su vigor y fortaleza en los vicios, en la droga, en las degradaciones o perversiones de la carne, o el abandono, o incurriendo en el delito, hasta el suicidio. (Las estadísticas señalan que cada vez son más, los jóvenes delincuentes, y los que se ^auto eliminan) como queriendo escapar, evadirse de una realidad funesta que el sistema mundano les ofreció, LA CAUSA, ES EL HABERSE APARTADO DE SU CREADOR.
El ser humano en su desarrollo físico y mental necesita ser orientado, Dios ha previsto en sus eternos designios esta DIVINA ORIENTACIÓN.
Cuando los jóvenes no tienen a su alcance una correcta orientación, se llenan de inseguridades, incertidumbre e indecisiones, esto lleva aceleradamente al desánimo y la apostasía.
Que Ministro de Dios no ha tratado con jóve­nes que muestran estas características?
Que Padre no ha observado en su joven hijo, estos síntomas?
Cuando el corazón joven está vació puede llenarse de todas estas cosas y demás desperdicios e inmundicias que hubiere por allí.
LLENEMOS ESOS CORAZONES DE JESUS. El presentara la SEGURIDAD Y FIRMEZA; en la vida de cualquier persona que le acepté como su SALVADOR y SEÑOR.

La Sed de la Juventud

Copyright © 2012  | Sergio Gebel |  Todos los derechos reservados | Powered By 

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
bottom of page